Serenata del Día de los Santos
Por: Mgtr. Danilo Alvarado
Director Académico Universidad Da Vinci Campus Huehuetenango
En Huehuetenango hablar de serenata no es únicamente lo que todo el mundo conoce, en donde el aspirante al amor de una bella mujer contrata un conjunto musical que lo acompañe a dedicarle unas cuantas canciones al pie de su ventana y con ello ganar el ansiado amor. Esta tradición en nuestro querido departamento va más allá y es signo de unión familiar, de amistades que vuelven a su tierra natal, el compartir una cena con los amigos, caminar por las calles de la cabecera departamental, juegos mecánicos, escuchar música en vivo en cada esquina del centro de la ciudad, entre muchas otras cosas. En dos ocasiones al año vivimos esta tradición tan huehueteca, la serenata del Día de Todos los Santos y la del miércoles santo, la primera es una tradición que este año cumple 80 años.
Estamos viviendo una experiencia que seguramente ninguno de nosotros había vivido antes, estar encerrados, alejarnos de las demás personas, cuidarnos, entre tantas otras cosas a las que nos hemos tenido que adaptar. Imagínense una serenata, como la he descrito, en la que no podemos salir de nuestra casa. Sin embargo, en este 2020 gracias a la iniciativa y organización de la Asociación de Artistas Huehuetecos y la municipalidad de Huehuetenango se nos da la oportunidad de ser actores principales de la primera SERENATA VIRTUAL en la historia de 80 años de celebración
Como universidad nacida en Huehuetenango, nos sentimos orgullosos de la cultura y las tradiciones de nuestro querido departamento, es así que aceptamos gustosos la invitación de ser parte activa de esta actividad virtual amenizando con una participación especial de nuestros estudiantes de la Facultad de Música y Artes Visuales de Campus Huehuetenango, acompañados del docente titular del curso de Marimba, Lic. Fernando Vásquez. Se participó interpretando dos melodías de las más de 400 que el homenajeado de esa noche, el Maestro Guillermo de León Ruiz ha compuesto: “Recuerdos huehuetecos” y “En Cuilco me enamoré”. Durante la interpretación de dichas melodías el maestro acompañó a nuestros estudiantes y docente.
Año con año la actividad es dedicada a personajes locales y nacionales que han destacado por su aporte al arte y la cultura. En esta ocasión el homenajeado fue el maestro Guillermo de León Ruiz quien participó en la última melodía en Marimba de la noche con las Chancletas de Nayo Capero en la cual lo acompañaron el Maestro Fernando Vásquez y los alumnos de la Licenciatura en Ejecución Musical.
Al recibir el reconocimiento otorgado por la Municipalidad de Huehuetenango el maestro Guillermo brindó unas palabras pidiendo a Dios que bendiga al pueblo Huehueteco que le otorga ese homenaje que llevará grabado en su corazón, también felicitó a los estudiantes de Universidad Da Vinci porque han demostrado su talento junto al acompañamiento del Maestro Fernando Vásquez.
Este es un reconocimiento especial a la Facultad de Música y Artes Visuales por su esfuerzo y dedicación en la formación académica de los estudiantes, sin embargo sin ellos -los estudiantes- esta actividad no podría llevarse a cabo, es inspirador ver el entusiasmo que ellos tenían desde el inicio de los ensayos que realizaron, la dedicación, la identidad no solo por su carrera sino en general por Universidad Da Vinci. Para nosotros como autoridades locales ese entusiasmo de los estudiantes nos compromete a seguir día a día en la búsqueda del cumplimiento de la misión y visión de nuestra casa de estudios ya que a través de ellos podremos lograrlo.