Blog
Institucional

¿A qué se dedica un Ingeniero Agrónomo?

La importancia de salvaguardar el medio ambiente y lograr un mejor desarrollo en la producción agrícola, son las mayores preocupaciones de los profesionales y científicos a nivel mundial. Es indispensable contar con expertos en agronomía que logren alcanzar metas en los próximos años. En este artículo hablaremos acerca de a qué se dedican y cuáles son las áreas laborales de los ingenieros agrónomos.

 

Ilustraciones agronomía

Lee: ¿Por qué estudiar agronomía en Guatemala?

 

En pocas palabras, un ingeniero agrónomo se dedica a la gestión de la producción vegetal, animal y a medir su impacto en el entorno en el que vive. Se encargar de impulsar obras de desarrollo rural que logren una explotación de la tierra de manera ordenada y con miras a reducir su impacto negativo. A través de la ingeniería agronómica, profesión que estudia la agricultura, la ganadera y la tecnología, los profesionales se encargan de generar proyectos que además de llevar desarrollo a las comunidades, generen materia prima e insumos que se encargarán de proteger la vida de la población guatemalteca.

Un ingeniero agrónomo está capacitado con habilidades específicas que lo facultan para crear sistemas que, con base en la agricultura, sean manejables, de óptima calidad y autosustentables.

A través de su experiencia laboral, un ingeniero agrónomo se puede dedicar a diferentes áreas profesionales, sin embargo, estas son algunas de las más relevantes y que pueden ser sus principales áreas de trabajo:

 

  1. Topografía: es donde podrás realizar trabajo que requieran manejo de tierra y elaboración de cartografía. Con estos conocimientos podrás trazar planos de territorios para saber en qué lugares deberá cultivarse.
  2. Industria agroalimentaria: es el área laboral en la que mejor de desempañan lo profesionales de agronomía, donde pueden producir alimentos, conservas e insumos que llegarán a los hogares de millones de guatemaltecos.
  3. Maquinaria agrícola: diversos profesionales se dedican a aprender a dirigir maquinaria que se dedica a las labores agrícolas. Convierten su experiencia en capacidad para diagnosticar maquinaria que mejore la capacidad de producción.
  4. Industria cárnica: en esta área los ingenieros agrónomos se desempeñan en la administración de empresas que se dedican a la producción, elaboración y manejo de carne.
  5. Energías alternativas: es importante lograr una mejor sustentabilidad en las producciones agrícolas, por este motivo es necesario que los ingenieros agrónomos se dediquen a generar energía limpia para evitar el impacto negativo para el medio ambiente.
  6. Investigador: los egresados de esta carrera podrán dedicarse al estudio de soluciones para logar una mejor ejecución de proyectos. Estos estudios podrán ser usados por colegas a nivel nacional e internacional.
  7. Gestión de cultivos: los ingenieros agrónomos están en la capacidad de gestionar empresas que importen y exporten alimentos.

 

Un profesional en agronomía tiene grandes y diversas áreas para profesionalizarse, ser el primero en su comunidad en lograr ser reconocido como un experto en su área, ampliando su experiencia y creando nuevas redes de contactos.

¿Estás convencido que esta es la carrera ideal para ti? Estudiar agronomía en Guatemala puede cambiar tu futuro.

Si quieres estudiar esta carrera en 2021, estás en el lugar indicado. Universidad Da Vinci de Guatemala cuenta con la carrera de Ingeniería Agronómica con Especialidad en Cultivos Tropicales, la cual posee un pensum actualizado y contextualizado a nivel internacional. Nos especializamos en formar a profesionales que se involucren en la generación de nuevos proyectos que se enfoquen en generar mejores alimentos y cultivos que no contaminen el medio ambiente.

Contamos con especialistas que te brindarán apoyo y seguimiento personalizado durante tu carrera académica. Lo mejor de todo es que podrás estudiar desde casa y nos acomodamos a tus horarios para que puedas continuar trabajando.

¡Rétate a cambiar tu futuro a partir del próximo año! Solicita más información al WhatsApp: 2328-3333.

 

Visítanos:

 

¡Esperamos tu comunicación!

 

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *