Blog
EducaciónInstitucional

El cambio comienza en nosotros: Facultad de Ciencias Agronómicas promueve la Reforestación

El pasado domingo 26 de mayo, la Universidad Da Vinci de Guatemala, a través de la Facultad de Ciencias Agronómicas, realizó una jornada más de reforestación, esta vez en la finca Cocholitas, ubicada en Génova Costa Cuca, Quetzaltenango. Este evento se realizó en el marco de la Campaña de Reforestación a Nivel Nacional UDV y en conmemoración del Día del Árbol, celebrado el pasado 22 de mayo. Contó con la participación activa de estudiantes de las carreras de Técnico en Cultivos Agrícolas e Ingeniería Agronómica de la sede Coatepeque, y el acompañamiento de docentes, así como representantes del Instituto Nacional de Bosques (INAB) y la Asociación del Gremio Químico Agrícola (AGREQUIMA), además de habitantes del sector.

 

Esta iniciativa nació por parte de la Facultad de Ciencias Agronómicas en respuesta a los recientes eventos climáticos, especialmente los incendios forestales que se han presentado alrededor del país.

 

La jornada dio inicio con un acto de bienvenida a cargo del Ing. Luis Fernando Vega y con la participación del Ing. Carlos Vides, representante del INAB, quien impartió el taller informativo en el que destacó la importancia de la reforestación, subrayando el impacto del cambio climático y las acciones que se pueden tomar para mitigarlo.

 

El Ing. Erick Martínez, Coordinador Académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas, también dio la bienvenida en nombre de las autoridades de la Universidad y de la Facultad, agradeciendo la participación de todos los que hicieron posible la planificación, organización y ejecución de la actividad.

 

El Ing. César Gramajo, docente de la Facultad de Ciencias Agronómicas, impartió una charla alusiva al “Día del Árbol”, motivando a los presentes sobre la importancia de la reforestación y los beneficios de los árboles para el ecosistema y la vida. Finalmente, el Ing. Allan Martínez, representante de AGREQUIMA, realizó la demostración sobre la siembra correcta del primer árbol en esta jornada.

 

Con esta actividad, ya suman 10,000 árboles plantados en la campaña de reforestación, incluyendo entre ellos especies de Cedro (Cedrela odorata L.) y Palo Blanco (Tabebuia donnell-smithii). Los estudiantes tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos y ahora están capacitados para acompañar a las comunidades y otras entidades que así lo requieran en actividades de reforestación. De este modo, continúan con su compromiso de conservar el medio ambiente y promover la responsabilidad social universitaria.

 

La jornada de reforestación en la finca Cocholitas no solo contribuye a mejorar la cobertura forestal, sino también a promover la conciencia social y ambiental en la región. Este tipo de actividades reafirma el compromiso de la Universidad Da Vinci de Guatemala con la educación ambiental y la sostenibilidad, contribuyendo con un granito de arena al destacar la importancia de acciones concretas para mitigar los efectos del cambio climático.

 

Esta exitosa jornada de reforestación es un testimonio del esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes, pobladores de la zona y organizaciones dedicadas a la protección del medio ambiente, promoviendo un futuro más verde y sostenible.

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *