Blog
EducaciónInstitucional

Nos Sumamos al Cambio: Facultad de Ciencias Agronómicas promueve la Reforestación

El pasado sábado 1 de junio de 2024, estudiantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Da Vinci de Guatemala, en colaboración con el Instituto Nacional de Bosques (INAB), llevaron a cabo una jornada de reforestación en el Parcelamiento El Centro 2, ubicado en el municipio de Livingston, Izabal. Este evento se enmarcó en la Campaña de Reforestación a Nivel Nacional UDV y en conmemoración del Día del Árbol, celebrado el pasado 22 de mayo. Contó con la participación de estudiantes de las carreras de Técnico en Cultivos Agrícolas e Ingeniería Agronómica de la sede Morales.

La jornada dio inicio a las 8:00 a.m. con un enriquecedor taller informativo a cargo del Ing. Leisser Eduardo Moscoso Guzmán, quien resaltó la importancia de la reforestación y detalló el procedimiento adecuado para la siembra de árboles. Posteriormente, se realizó una demostración práctica donde los estudiantes aprendieron a ahoyar el área y el distanciamiento correcto para plantar los árboles.

Con esta actividad, ya suman 11,000 árboles plantados en la campaña de reforestación. En esta ocasión, se plantaron árboles de Cedro (Cedrela odorata L.), lo cual requirió una mayor dedicación por las necesidades y cuidados que esta especie requiere.

El objetivo principal de esta actividad es generar conciencia ambiental entre los estudiantes y subrayar la importancia de la reforestación. Además, se buscó mejorar un área específica, proporcionándole cobertura forestal con valor ecosistémico y económico, dado que es una especie maderable preciosa.

Se espera que esta actividad fortalezca la conciencia social y ambiental de los participantes y mejore significativamente la cobertura del suelo plantado.

Merece la pena mencionar que esta actividad se suma a la campaña de reforestación a nivel nacional de UDV, que se promueve a través de la Facultad de Ciencias Agronómicas. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Universidad con la educación ambiental y la sostenibilidad, con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático tanto en la región como a nivel nacional.

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *