Día 2: Congreso Alternativas a la Migración Irregular

Continuando con el desarrollo del Congreso Alternativas a la Migración Irregular, el segundo día inició con las palabras de bienvenida a cargo del Dr. Luis Ricardo Alvarez, Vicerrector General de esta casa de estudios.  El foro de propuestas “Cómo reducir los factores de riesgo y expulsión” a cargo de Lcda. Ligia Hernández, integrante de la comisión de migrantes del Congreso de la República de Guatemala; Dr. Daniel Nuñez, representante de Diálogos GT y Mgtr. Enrique Maldonado, economista y consultor independiente; moderado por Lcda. Miriam Melgar de Universidad Da Vinci, fue el primero del día. 

Lcda. Hernández abrió el foro indicando que la migración es un proceso que acompaña a la sociedad guatemalteca, sin embargo, no existen acciones concretas que contribuyan a regular este fenómeno. Desde antes de la pandemia los derechos de los migrantes ya eran vulnerados, lamentablemente con el COVID esta situación se agravó.  La crisis que se vivió en el Ceibo hace unos meses impactó fuertemente en las instituciones encargadas de los migrantes, mostrando las precariedades que existen. 

Para contrarrestar estos efectos, es importante trabajar en opciones de desarrollo que están en el municipio pero que no han sido explotadas de buena manera, o no han sido descubiertas y ejecutadas. Otro aspecto importante es fortalecer las capacidades que los retornados traen de Estados Unidos para poder integrarlos al sector productivo, concluyó.

El Dr. Daniel Núñez de Diálogos GT, compartió con los asistentes el proyecto piloto que realizó la institución para medir la intención de migrar de jóvenes guatemaltecos. El instrumento fue utilizado en las regiones de Cojolán, Palín y Guatemala. El instrumento proporcionó datos interesantes con respecto al sentimiento de inseguridad que los jóvenes experimentan en sus territorios, que se encuentra directamente relacionado con su deseo de huir de la comunidad por la violencia. Para reducir estos factores de riesgo proponen: la socialización primaria en la familia y escuela, realizar esfuerzos a nivel local que involucren a las autoridades y a la población como por ejemplo realizar encuentros participativos con municipalidades, y la rehabilitación e inserción social de la población privada de libertad. 

Para cerrar este foro el Mgtr. Enrique Maldonado expuso distintos factores relacionados a la migración, fenómeno que se ve más reflejado en las poblaciones del interior del país. El principal motivo de migración es la falta de empleo y la crisis económica. En Guatemala, esta crisis se ve reflejada en el hambre. Del año 2019 al 2020 la tasa de desnutrición aguda aumentó drásticamente “El gobierno debería invertir en la seguridad alimentaria”, opina. 

Foro

Foro: Cómo reducir los factores de riesgo y expulsión

 

El segundo foro “Generación de oportunidades en áreas de alta migración (factores de retención) que coadyuven con disminuir el costo de oportunidad para el país con la migración irregular. Potencia la inversión pública”, estuvo a cargo de la Dra. Dra. Maria José Ortiz, abogada, notaria e investigadora; Mgtr. Gerson Tobar, Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales y Dr. Caryl Alonso, Profesor Universitario. El foro fue moderado por Lcda. Raquel Castañeda, consultora independiente. 

Dra. Ortiz inició su intervención indicando que Guatemala es el segundo país en Latinoamérica con menos inversión pública. El código de migración guatemalteco fue aprobado en  2016, donde se reconoce el derecho a migrar, sin embargo, el proceso de elaboración de la política migratoria inició hasta el 2021. Algunas de las causas socioeconómicas que se atribuyen a la migración suelen ser los empleos poco formales, bajos salarios y largas jornadas, ruptura del tejido social, y la falta de medios de vida mínimos y servicios básicos.

Algunas de las posibles soluciones que se plantean para este problema son: 

  • Identificar servicios sociales locales (estado, empresas, cooperativas)
  • Potenciar inversión privada a área priorizada, orientada a productos acabados de mayor, con respeto a derechos laborales.
  • Emprendimientos acompañados de cobertura de la Seguridad Social
  • Organización local, redes cooperativas.
  • Transición de la economía informal a formal

Por su parte, el Dr. Caryl Alonso expresó que ser el segundo país con menos inversión pública demuestra la calidad del estado que tenemos. En la medida que se aumentan los presupuestos nacionales se podrá observar un progreso, sin embargo, no tenemos uno que vaya vinculado a proyectos sociales. Opina que aunque aparentemente se tiene una regular inversión del presupuesto, no hay respuestas adecuadas al crecimiento geográfico. “Se necesitan políticas estatales con visión integral”, indicó.

Mgtr. Tobar compartió que el desarrollo rural como eje estratégico de los gobiernos locales e inversión privada, puede alentar a los habitantes de las regiones con una tasa alta de migración a quedarse y optar a oportunidades de desarrollo en su comunidad. Generar centros de capacitación de tecnología y proyectos que favorezcan a los migrantes puede ser el camino para reducir este fenómeno. 

Foro

Foro: Generación de oportunidades en áreas de alta migración (factores de retención) que coadyuven con disminuir el costo de oportunidad para el país con la migración irregular. Potencia la inversión pública

 

El último foro del día titulado “Emprendimientos: Casos relevantes y factores que limitan su desarrollo” contó con la participación de Lic. Mynor Aguirre, líder migrante y Presidente de Asociación Primaveral; Ing. Juan Luis Salazar de La Coop Coffe Washington D.C y Mgtr. Mgtr. Katherine Narvaez, Fundación Adelante Guatemala.

Lic. Aguirre explicó cómo el emprendimiento de la despensa del migrante busca crear oportunidades de desarrollo dentro de sus miembros y comunidades, buscando el retorno social a las comunidades de origen. “Como migrante queremos crear una oportunidad de desarrollo dentro de las comunidades”, concluyó.

Por su parte, Juan Luis Salazar, fundador de la cooperativa  Asociación de Café en Unión Cantinil, relató cómo inició su cooperativa y el proceso que realizan para venderlo. Esta cooperativa involucra aproximadamente a 27 caficultores del área, a quienes les pagan más por su cosecha en comparación con otras empresas que se dedican a la comercialización del café.

En las bolsas que utilizan para vender el café en Estados Unidos, colocan el nombre del caficultor, ya que al verlos en las tiendas se motivan a producir más y mejor para el siguiente año. Actualmente se encuentra trabajando en más proyectos para promover el café y la sostenibilidad de los agricultores. 

Mgtr. Katherine Narvaez de Fundación Adelante Guatemala, organización fundada en 2018 por líderes guatemaltecos de Georgia, indicó que la fundación se enfoca en fortalecer a las familias guatemaltecas, apoyando su bienestar a través de desarrollos sociales, económicos y ambientales. Se enfocan también  en la salud e higiene, para que los niños puedan llegar a una edad en que puedan empezar a estudiar;  sin salud y recursos para desarrollarse no es posible, expresó. 

Para concluir, los exponentes coincidieron que en Estados Unidos han encontrado el apoyo de organizaciones fundadas por otros migrantes, como fue el caso de Juan Luis Salazar quien encontró apoyo en una migrante de Quetzaltenango para desarrollar su emprendimiento; así como en instituciones de Estados Unidos.

Foro Foro: Emprendimientos: Casos relevantes y factores que limitan su desarrollo

 

Las intervenciones del día 2 del Congreso Alternativas a la Migración Irregular mostraron algunas posibles soluciones para contrarrestar el fenómeno migratorio, que es uno de los principales objetivos de este congreso. En el día final del congreso contaremos con la valiosa participación de Marcos Antil quien brindará la conferencia “El sueño guatemalteco”