Festival Da Vinci 2019, espacio de oportunidades para la educación
Guatemala necesita personas apasionadas y comprometidas con su vocación y profesión para lograr el desarrollo del país. Conscientes de la necesidad de formación y educación que necesitan los guatemaltecos, Universidad Da Vinci de Guatemala decide crear espacios para que todo aquel que esté interesado en aportar a Guatemala con su conocimiento y trabajo, tenga la oportunidad y acceso a la educación con horarios flexibles, ubicaciones cercanas y educación de calidad. Para muchos de los interesados, antes de tomar la decisión de qué estudiar, es importante obtener toda la información posible acerca de las carreras universitarias.
El viernes 29 de noviembre, esta casa de estudios abrió sus puertas a guatemaltecos, jóvenes trabajadores, recién graduados y padres de familia a conocer cada una de las carreras que ofrece en sus diferentes ubicaciones. Uno de los objetivos principales fue apoyar en la decisión de iniciar sus estudios a nivel superior a través de talleres experimentales y conversatorios con la participación de davincianos que se encuentran en los últimos años de su carrera, así como guatemaltecos emprendedores y reconocidos en su comunidad.
Los asistentes pudieron asistir a distintos talleres en donde conocerían en qué consiste la carrera y experimentarían un poco de la práctica a través de diferentes actividades impartidas por decanos, coordinadores y estudiantes destacados de la carrera. El objetivo fue vivir la experiencia de la práctica de la profesión, para conocer no sólo de qué trata cada carrera, sino también conocer el ejercicio profesional que tendrán al graduarse.
Los conversatorios tenían el fin de conocer la experiencia de estudiantes y expertos. El primero, titulado “Experiencias que transforman”, contó con la participación de davincianos destacados de distintas carreras quienes compartieron su experiencia como estudiantes que trabajan y como los conocimientos adquiridos en Universidad Da Vinci los ha ayudado a desempeñar mejor su trabajo. En este espacio se contó con la participación de estudiantes de diferentes carreras como la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Diseño Gráfico, Nutrición y Licenciatura Ejecución Musical. Los estudiantes compartieron su experiencia en esta casa de estudios, así como el esfuerzo que han hecho de trabajar y estudiar, aun estando en puestos y carreras demandantes.
“Guatemaltecos transformadores” fue el título del segundo conversatorio, contando con la participación de guatemaltecos profesionales como Lucía Consenza, emprendedora guatemalteca fundadora de Cuentaplatos, quien plasma su arte en artículos de porcelana personalizados; Karen Consenza, diseñadora gráfica, catedrática y creadora de She Boss; Kevin González fundador de MOLVU, empresa guatemalteca dedicada a la elaboración y distribución de productos electrónicos y accesorios; Rodrigo Blanco, emprendedor de internet y ganador de Gerente Joven del Año 2015; Andrea Paola Rosal, emprendedora, empresaria e innovadora en el mercado de la belleza y maquilladora profesional; Jacobo Nitsch, interprete, compositor y trompetista guatemalteco, actualmente es el Decano de la Facultad de Música de esta casa de estudios y Pablo Sandoval, diseñador gráfico, youtuber y colaborador davinciano, quienes participaron en el conversatorio “Guatemaltecos Transformadores”, moderado por Marcel Barascout, reconocido podcastero guatemalteco, fundador de MB Podcast y Director de Startup Grind Guatemala. Durante el conversatorio compartieron sus experiencias como profesionales y emprendedores, así como consejos que los ayudaron alcanzar sus metas, como superar el miedo al dinero al iniciar un proyecto y la convicción de dedicarse a lo que realmente les apasiona.
Distintas instituciones nos acompañaron para brindar información sobre cómo optar a financiamiento educativos. Desde bancos como BANRURAL y Banco G&T Continental, asesorando con las diferentes opciones de financiamiento estudiantil; así como FUNJOSE y Fundación Génesis Empresarial, asesorando y guiando acerca de las opciones para optar a una beca para iniciar o continuar sus estudios en Universidad Da Vinci de Guatemala.
En el festival se contó con la presentación especial de Combo Jazz, banda formada por estudiantes davincianos de la Facultad de Música, quienes interpretaron melodías populares del repertorio guatemalteco mostrando su talento como artistas. Durante el evento también se contó con la participación de estudiantes davincianos de esta facultad. Para iniciar el evento, Yasmin Yoc interpretó algunas piezas con su bajo. Luego de los conversatorios se contó con la interpretación de Jauri Olivarez en el piano, con piezas musicales de su autoría.
Universidad Da Vinci de Guatemala busca crear espacios diferentes de convivencia, con el objetivo de acercar la educación a las personas interesadas en empezar su carrera universitaria y a través de educación integral y de calidad contribuir al desarrollo del país con pasión, servicio e innovación.