Estrategia de
Fortalecimiento Docente

Pasión por la docencia

De acuerdo con su misión y visión, por una formación profesional de excelencia, la Universidad Da Vinci ha contemplado entre sus líneas estratégicas, la de “Fortalecimiento docente”, es por ello que las autoridades han autorizado la Política de Fortalecimiento Docente.

Acerca de la Estrategia

La política como marco normativo

Es el marco de referencia del cual se derivan las acciones estratégicas y actividades específicas para el fortalecimiento docente en la Universidad Da Vinci de Guatemala, encaminadas a la gestión de la calidad en la entrega educativa y la mejora continua del desempeño docente.

Ámbitos y Acciones de Fortalecimiento Docente

Gestión y Desarrollo Docente

Acompañamiento Docente

Asegura una adecuada gestión del proceso educativo.

Actualización y Formación Continua

Potencia las habilidades didácticas de los docentes para implementar el Modelo de Docencia

Evaluación del Desempeño Docente

Verifica el desempeño docente de manera integral.

Registro y Sistematización Docente

Brinda seguimiento oportuno del historial del docente.

Innovación Docente

Actualización y Formación Continua

Contar con un Modelo de Docencia que orienta las prácticas docentes a la creación de escenarios de aprendizajes significativos y al desarrollo de competencias, a través de orientación metodológica permanente.

Sistemas de Fortalecimiento

1. Sistema de Acompañamiento Docente

El Sistema de Acompañamiento Docente es el conjunto de procesos y actividades que se encaminan a provocar la reflexión permanente sobre las prácticas docentes para una entrega educativa de calidad, así como brindar asesoría necesaria para la implementación del Modelo de Docencia de la Universidad Da Vinci de Guatemala.

1. Asegurar la adecuada gestión de la entrega educativa, sobre la base del ideario de la UDV.

2. Consolidar la aplicación de prácticas metodológicas innovadoras que promueven el aprendizaje significativo en las sesiones de clase.

3. Verificar la implementación del Modelo de Docencia de la Universidad Da Vinci.

Observación:

Directa: mediante observaciones sincrónicas (virtuales) o presenciales.

Indirecta: a través de revisiones asincrónicas de video clases.

Acompañamiento:

Directo: a través de diálogos reflexivos y retroalimentación individualizada.

Indirecto: diferentes tipos de comunicaciones para la provocación reflexiva sobre la práctica pedagógica.

2. Sistema de Actualización y Formación Continua

 El Sistema de Actualización y Formación Continua, es el conjunto de estrategias, procesos y acciones que persiguen potencializar las competencias didácticas de los docentes y actualizar conocimientos de la cartera docente de UDV, para lograr una entrega educativa con calidad, satisfacer las necesidades de los estudiantes y cumplir con el objetivo estratégico de Fortalecimiento Docente.

1. Brindar espacios de actualización y formación a los docentes de UDV en forma sistemática y permanente.

2. Promover el desarrollo de las competencias didácticas en los docentes, en el contexto del Modelo de Docencia de UDV.

3. Crear espacios de discusión y reflexión docente, respecto a la práctica pedagógica y el área de su conocimiento, procurando con ello un mecanismo de auto y mutuo perfeccionamiento docente.

Inducción:

De modalidad virtual, asincrónica y documental a través de UDV Virtual.

Actualización:

Cursos virtuales y otras acciones de actualización

Formación continua:

Comprende todo tipo de acción de especialización, ampliación y actualización de conocimientos relacionados con el área de especialidad de los docentes y que le otorguen créditos académicos.

Curso de Inducción:

Como parte del Sistema de Actualización y Formación Continua, se ha instituido el curso de Inducción para docentes de UDV, que ahonda en aspectos y procedimientos principales que el docente debe conocer para ejercer sus funciones con calidad y excelencia; a la vez que, le permite lograr identidad y sentido de pertenencia con la institución. 

Curso de reflexión pedagógica sobre el Modelo de Docencia UDV:

Dado que la propuesta educativa de la Universidad se fundamenta en la promoción de valores como la “Pasión por la excelencia y la innovación continua”; requiere de docentes con un profundo conocimiento de la materia que imparten y que cuenten además con las herramientas didácticas y metodológicas para provocar aprendizajes pertinentes y duraderos en sus estudiantes. El curso promueve el conocimiento y aplicación de los rasgos característicos de una sesión de clase, inspirados en el Modelo de Docencia de UDV, para una entrega educativa de calidad.

3. Sistema de Evaluación del Desempeño Docente

El Sistema de Evaluación del Desempeño Docente es el conjunto de procesos y actividades evaluativas interrelacionadas, con las cuales se pretende verificar el desempeño global de los docentes desde las diferentes instancias que participan de la gestión formadora y educativa de la universidad.

1. Implementar acciones de verificación y evaluación, que permitan asegurar la gestión de la oferta académica con calidad, que implica entre otros aspectos, un adecuado desempeño docente.

2. Promover en el docente de UDV sentido de compromiso con la función que ejerce.

3. Propiciar los mecanismos que garanticen un seguimiento más eficiente y objetivo al cumplimiento de las funciones y responsabilidades del docente Davinciano.

4. Crear una cultura de evaluación y retroalimentación que permita la mejora continua en la labor formadora.

La evaluación del desempeño docente en la Universidad Da Vinci, se lleva a cabo desde tres diferentes instancias:

1. La evaluación por parte de la autoridad de la unidad académica a través de la Medición del Desempeño Docente (MDD):

Esta evaluación tiene como eje central el cumplimento administrativo y académico, por lo que toma en cuenta los siguientes criterios: competencia docente, adecuación a las demandas metodológicas y elementos académicos-administrativos.

2. La evaluación por parte de los estudiantes se realiza a través de la Encuesta de Percepción Estudiantil (EPE):

Contempla cuatro criterios generales para el análisis y valoración de la actuación docente, enfatizando en la entrega educativa: planificación y preparación de la clase, comunicación/relación con los alumnos, desarrollo de la sesión y evaluación.

3. La evaluación por parte de los docentes, realizada a través de la autoevaluación:

En donde cada docente realiza una reflexión de su propia práctica. Se considera el análisis de cuatro criterios: planeación y organización de la clase, desarrollo de la enseñanza, ambiente de aprendizaje y evaluación.

4. Registro y Sistematización Docente

El Sistema de Registro y Sistematización Docente debe brindar solución a las necesidades de información actuales y futuras de las distintas unidades académicas de la UDV, sistematizando información oportuna y veraz del recurso docente con el que cuenta. Asimismo, puede minimizar el tiempo requerido para la actualización de la información, lo que implica la obtención de reportes que ayuden a la toma de decisiones.

  1. Contar con información integral de los docentes, en un sistema dinámico y funcional que permita a las autoridades la toma de decisiones oportuna y el seguimiento para un fortalecimiento continuo.
  2. Gestionar la actualización de la información docente en el sistema.
  3. Complementar la información existente creando nuevas posibilidades de consulta respecto al historial del desempeño docente.
  4. Vincular la información generada por los otros sistemas de fortalecimiento docente, concentrando la información en un mismo sitio y de fácil acceso.

“Todo en un mismo sitio”. La bitácora docente es el sitio dentro del sistema CLASS que concentra la información de los docentes, lo que permite monitoreo y seguimiento al historial  docente.

“Facilidad para el acceso”. La agrupación de la información del personal docente persigue la adquisición y actualización de la información relacionada con: observación de clases, actualización y formación docente y evaluación del desempeño. Lo anterior, con el objetivo de la creación de reportes para la toma de decisiones de las autoridades correspondientes.

  1. Contar con información integral de los docentes, en un sistema dinámico y funcional que permita a las autoridades la toma de decisiones oportuna y el seguimiento para un fortalecimiento continuo.
  2. Gestionar la actualización de la información docente en el sistema.
  3. Complementar la información existente creando nuevas posibilidades de consulta respecto al historial del desempeño docente.
  4. Vincular la información generada por los otros sistemas de fortalecimiento docente, concentrando la información en un mismo sitio y de fácil acceso.

“Todo en un mismo sitio”. La bitácora docente es el sitio dentro del sistema CLASS que concentra la información de los docentes, lo que permite monitoreo y seguimiento al historial  docente.

“Facilidad para el acceso”. La agrupación de la información del personal docente persigue la adquisición y actualización de la información relacionada con: observación de clases, actualización y formación docente y evaluación del desempeño. Lo anterior, con el objetivo de la creación de reportes para la toma de decisiones de las autoridades correspondientes.

5. Sistema de Innovación Docente (Modelo de Docencia UDV)

Su principal objetivo es la divulgación permanente del Modelo de Docencia de la UDV, así como la socialización de prácticas metodológicas que orienten de manera eficaz la entrega educativa y el quehacer docente, para lograr otorgarle calidad a los programas con los que cuenta.

  1. Sesiones de clase en las que la construcción dialógica y crítica del saber entre docentes y estudiantes es la constante. 
  2. Los problemas más relevantes a nivel local, nacional y mundial constituyen la base del diálogo y la reflexión permanente. 
  3. Ambientes estimulantes para el aprendizaje, centrado en el estudiante y su cultura, facilitando el análisis crítico, la expresión de la opinión personal y la creatividad. 
  4. Desarrollo de actividades vinculadas con temas significativos para la vida, el desarrollo, el trabajo y la cultura.  
  5. Ambientes democráticos de aprendizaje donde se desenvuelvan las manifestaciones vitales de la personalidad y la expresión sin límites. 
  6. Docencia enfocada en la facilitación de la formación de ciudadanos con visión de valores, en condiciones pluriculturales y multiétnicas. 
  7. Ambiente en el que prevalecen relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo. 
  8. Empleo de metodologías, técnicas, recursos y materiales de apoyo pertinentes, participativos y apropiados para el desarrollo de las competencias necesarias.
  9. Sesiones de clase que constituyen una oportunidad para fomentar el trabajo en equipo o bien, el trabajo autónomo. 
  10. Docencia orientada a reducir la brecha entre la teoría y la práctica. 
  11. Estímulo a la indagación, la investigación y la búsqueda de la verdad de manera constante. 
  12. Docencia enfocada en promover diversas formas de conocer y aprender a aprender. 
  13. En el proceso se promueve y valora la actitud emprendedora y creativa en los estudiantes. 
  14. La evaluación constituye otra oportunidad para el aprendizaje. 
  15. Las actividades de enseñanza aprendizaje que se promueven para enseñar la materia, conducen al estudiante al desarrollo de otras competencias y valores tales como:

    a.

    Aplicación de conocimientos a situaciones específicas 

     

    b. Argumentación basada en razonamiento  

    c. Resolución de problemas  

     

    d. Analizar información y deducir conclusiones 

     

    e. Comunicación oral y escrita 

     

    f. Sentido ético  

     

    g. Responsabilidad personal y social 

     

    h. Creatividad  

     

    i. Iniciativa
  16.  
  1. Que sea ético.
  2. Que se apegue a la verdad y a los ideales davincianos.
  3. Que domine el tema que enseña.
  4. Que tenga claridad en cuáles son los aspectos más difíciles de su asignatura para apoyar a los estudiantes.
  5. Que se interese por el buen rendimiento de sus estudiantes.
  6. Que sea orientador y guía, para que sus estudiantes logren ser constructores de su propio conocimiento.
  7. Que sea sensible a las necesidades de sus estudiantes.
  8. Que busque colaboración de sus colegas y otras instancias para perfeccionar sus técnicas de entrega y amplíe sus conocimientos del área de su especialidad.
  9. Que posea habilidades comunicativas.
  10. Que posea una actitud de mediador más que un transmisor de información.
  11. Que optimice los recursos tecnológicos a su alcance 

Responsables de la Estrategia

Gestión y Desarrollo Docente

Responde al interés que representa la docencia universitaria. Es el órgano encargado de normar y monitorear las intervenciones docentes, orientadas a alcanzar la calidad educativa, colocando en el centro de las acciones de fortalecimiento a los docentes.

Tiene a su cargo el diseño, desarrollo y la verificación del cumplimiento de todos los procesos relacionados con la docencia, basados en la normativa específica de la Universidad y encaminados a su gestión y desarrollo.

La Dirección de Docencia implementa las áreas de intervención estratégica a través de las siguientes Coordinaciones:

a) Coordinación de Acompañamiento Docente

Instancia encargada del acompañamiento a docentes mediante procesos de observación y asesoría pedagógica, retroalimentando permanentemente la forma en que se ejecuta la entrega educativa.

b) Coordinación de Actualización y Formación Continua

Instancia encargada de implementar y coordinar proceso de actualización docente y formación continua, en consonancia con las aspiraciones del proyecto educativo de la UDV, el Modelo de Docencia y las necesidades detectadas, en coordinación con las distintas Unidades Académicas.

c) Coordinación de Evaluación Docente

Instancia encargada de planificar, coordinar y verificar la ejecución de la evaluación global del desempeño docente, por lo que genera las orientaciones para la aplicación en todas sus modalidades e instancias.

d) Coordinación de Registro y Sistematización Docente

Instancia encargada de verificar la actualización del historial docente, así como sistematizar la información general y específica de los docentes: identificación, formación académica, evaluación del desempeño docente, procesos de actualización de los docentes.

Recursos

• Política de Fortalecimiento Docente

• Reglamento Docente

• Modelo de Docencia

• Sistemas de Fortalecimiento Docente

• Manuales

• Instructivos

1. Banco Internacional de Objetos Educativos (BIOE):

– [BIOE](http://www.bioe.org.mx/)

Descripción: Plataforma mexicana que ofrece recursos educativos abiertos, incluyendo libros de texto, juegos didácticos y materiales multimedia.

2.  Biblionasium:

– [Biblionasium](https://www.biblionasium.com/)

Descripción: Una plataforma que fomenta la lectura entre los estudiantes, permitiéndoles llevar un registro de sus libros, escribir reseñas y participar en desafíos de lectura.

3. Directory of Open Access Journals (DOAJ):

– [DOAJ](https://doaj.org/)

Descripción: Un directorio que proporciona acceso a revistas académicas de acceso abierto en diversas disciplinas.

4. Edpuzzle:

– [Edpuzzle](https://edpuzzle.com/)

Descripción: Permite a los docentes crear lecciones de video interactivas incorporando preguntas y comentarios para evaluar la comprensión del contenido.

5. Educ.ar:

– [Educ.ar](https://www.educ.ar/)

Descripción: Portal educativo argentino que proporciona recursos digitales, contenidos multimedia y herramientas para docentes.

6. Educación 3.0:

– [Educación 3.0](https://www.educaciontrespuntocero.com/)

Descripción: Portal que aborda noticias y recursos relacionados con la educación en América Latina.

7. Google Earth Education:

– [Google Earth Education](https://earth.google.com/education/)

Descripción: Ofrece lecciones y recursos didácticos utilizando la plataforma Google Earth para explorar geografía, historia y ciencias.

8. Google Scholar:

– Sitio web: [Google Scholar](https://scholar.google.com/)

Descripción: Google Scholar es una herramienta que permite a los docentes acceder a artículos académicos revisados por pares.

9. JSTOR Open Content:

– [JSTOR Open Content](https://www.jstor.org/open/)

Descripción: Proporciona acceso gratuito a un conjunto de materiales de revistas y libros académicos en JSTOR.

10. Kahoot!:

– [Kahoot!](https://kahoot.com/)

Descripción: Una plataforma de juegos educativos que permite a los docentes crear cuestionarios interactivos, encuestas y juegos para involucrar a los estudiantes.

11. Khan Academy – Educación Superior:

– Sitio web: [Khan Academy – Educación Superior](https://www.khanacademy.org/college-and-careers-education)

Descripción: Khan Academy ofrece recursos para la educación superior en áreas como matemáticas, ciencias, economía y humanidades. Los docentes pueden utilizar los videos y materiales interactivos para complementar sus clases.

12. Librivox https://librivox.org/

Descripción: Ofrece audiolibros gratuitos de obras literarias clásicas que pueden ser utilizados en el aula para mejorar la experiencia de lectura.

13. MERLOT – Higher Education:

– Sitio web: [MERLOT – Higher Education](https://www.merlot.org/merlot/index.htm) Descripción: MERLOT ofrece una colección de recursos educativos revisados por pares, específicos para la educación superior.

14. MIT OpenCourseWare (OCW):

– Sitio web: [MIT OCW](https://ocw.mit.edu/index.htm)

Descripción: MIT OCW ofrece una amplia gama de cursos completos de MIT en diversas disciplinas. Los docentes pueden encontrar inspiración y recursos para mejorar sus propias clases.

15. OER Commons – Educación Superior: –

 Sitio web: [OER Commons – Educación Superior](https://www.oercommons.org/hubs/higher-education)

Descripción: OER Commons tiene una sección dedicada a recursos de educación superior. Los docentes pueden encontrar una variedad de materiales, desde libros de texto hasta actividades y casos de estudio.

16. Open Education Consortium:

– [Open Education Consortium](https://www.oeconsortium.org/)

Descripción:  Ofrece una amplia variedad de recursos abiertos, incluyendo cursos, módulos y materiales de aprendizaje.

17. OpenStax:

– Sitio web: [OpenStax](https://openstax.org/)

Descripción: OpenStax proporciona libros de texto gratuitos y de alta calidad para cursos universitarios.

18. Padlet:

– [Padlet](https://padlet.com/)

Descripción: Ofrece un espacio virtual para que los docentes y estudiantes compartan ideas, recursos y proyectos de manera colaborativa.

19. PhET Interactive Simulations:

 – [PhET Interactive Simulations](https://phet.colorado.edu/)

Descripción: Ofrece simulaciones interactivas en matemáticas y ciencias. Estas herramientas permiten a los estudiantes visualizar y experimentar conceptos científicos de manera práctica.

20. Public Library of Science (PLOS)

 – [PLOS](https://www.plos.org/)

Descripción: Ofrece acceso gratuito a una amplia variedad de revistas científicas revisadas por pares.

21. Quizlet:

– [Quizlet](https://quizlet.com/)

Descripción: Permite a los docentes crear tarjetas de estudio, juegos y pruebas para ayudar a los estudiantes a revisar y aprender conceptos.

22. Red de Repositorios de Recursos Educativos Abiertos de América Latina y el Caribe (RELEA):

 – [RELEA](http://www.relpe.org/)

Descripción: Plataforma que reúne recursos educativos abiertos de la región, proporcionando acceso a materiales de diferentes áreas y niveles educativos.

23. Rede Latino-Americana de Educação Aberta (RELAR-EA)

– [RELAR-EA](http://relarea.org/)

Descripción: Red que promueve la educación abierta en América Latina, ofreciendo recursos y promoviendo la colaboración entre educadores.

24. Scratch:

– [Scratch](https://scratch.mit.edu/)

Descripción: Plataforma de programación visual que permite a los estudiantes crear proyectos interactivos y juegos.

25. Sistema Nacional de Recursos Educativos (SINAREFI) – México:

– [SINAREFI](https://www.gob.mx/sinarefi)

Descripción: Ofrece una amplia variedad de recursos educativos, incluyendo libros digitales, videos y actividades interactivas.

26. SMART Exchange:

– [SMART Exchange](https://exchange.smarttech.com/)

Descripción: Proporciona recursos didácticos interactivos y lecciones diseñadas para pizarras interactivas SMART.

27. Socrative:

– [Socrative](https://socrative.com/)

Descripción: Herramienta de evaluación en tiempo real que permite a los docentes crear cuestionarios, encuestas y actividades interactivas.

28. TED-Ed:

– [TED-Ed](https://ed.ted.com/)

Descripción: Ofrece lecciones animadas y charlas educativas, adecuadas para la enseñanza en el aula o la auto instrucción.

29. org:

– [WebQuest.org](http://webquest.org/)

Descripción: Proporciona una plataforma para crear y compartir WebQuests, actividades educativas en línea que guían a los estudiantes a través de la investigación.

1. Crispín, M. L., Doria, M. del C., Rivera, A. B., Garza, M. T., Carrillo, S., Guerrero, L., Patiño, H., Caudillo, L., Fregoso, A., Martínez, J.,Esquivel, M., Loyola, M., Costopoulos, y Athié M. J. (2011). Aprendizaje autónomo: orientaciones para la docencia. UniversidadIberoamericana.
http://biblioteca.clacso.edu.ar

2. Diaz Barriga, F. (2006). Enseñanza Situada: Vínculo entre la escuela y la vida. Impacto en Medios Publicitarios.
https://www.uv.mx

3. Pimienta, J. (2008). Evaluación de los aprendizajes Un enfoque basado en competencias. Pearson Educación México.
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx

4. Steiman, J. (2008). Más didáctica (en la educación superior). Colección Archivos de Didáctica, Serie Fichas de Investigación. Miño-y-Dávila-editores. Madrid, España.
https://practicadocentefilo.files.wordpress.com

5. Tobón, S.  Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica, 2ª. Edición. Universidad Complutense de Madrid. 

https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/Tobon-S.-Formacion-basada-en-competencias.pdf

6. UNESCO.(1996). La educación encierra un gran tesoro. Informe de la UNESCO de la comisión internacional sobre Educación para el siglo XXI presidida por Jacques Delors. Santillana, Ediciones UNESCO.

 http://innovacioneducativa.uaem.mx

7. UNESCO.(2022). Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación. Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación.

unesdoc.unesco.org/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_d96a91dd-ce23-4a70-9b80-1fbf16d52842?_=381560spa.pdf&to=200&from=1

Recursos multimedia

Noticias

Entérate de lo nuevo

Actualízate con nuestras noticias y nuestros eventos de enseñanza. Descubre tendencias, herramientas y consejos para mejorar tu práctica educativa en nuestra sección de noticias.

¡Proximamente!

Curso de Actualización Docente. Les invitamos a participar en este curso que siguen disponibles en la Plataforma UDV Virtual para su fortalecimiento docente.

Formación por competencias

Como parte de las acciones encaminadas al Fortalecimiento Docente, pone a su disposición un nuevo curso modular virtual “Formación por Competencias”

Curso de Inducción para Docentes de nuevo ingreso

La Dirección de Docencia convocatoria a participar en el curso de Inducción dirigido a Docentes de nuevo ingreso de UDV

Formación por competencias

Como parte de las acciones encaminadas al Fortalecimiento Docente, pone a su disposición un nuevo curso modular virtual “Formación por Competencias”

Curso de Inducción para Docentes de nuevo ingreso

La Dirección de Docencia convocatoria a participar en el curso de Inducción dirigido a Docentes de nuevo ingreso de UDV

Formación por Competencias

Como parte de las acciones encaminadas al Fortalecimiento Docente, muy pronto se pondrá a su disposición un nuevo curso modular virtual “Formación por Competencias”

Contacto

direcciondedocencia@udv.edu.gt

coordinaciondeacompanamientodocente@udv.edu.gt

coordinaciondeactualizaciondocente@udv.edu.gt

coordinaciondeevaluaciondocente@udv.edu.gt

coordinacionderegistroysistematizaciondocente@udv.edu.gt