Blog
Útil

Mentes brillantes de la ingeniería

La Ingeniería desde el inicio de las civilizaciones, ha dejado vestigios importantes de cómo la humanidad ha resuelto las dificultades con ideas e innovación, que dan como resultado un cambio de la percepción que se tiene del mundo. Esto es evidente sobre todo en obras de infraestructura y construcciones que en el caso de algunas antiguas civilizaciones como la egipcia o la romana, nos impresionan porque ha perdurado hasta nuestros días, en algunos casos estos logros no son tan visibles, pero demuestran un gran nivel de desarrollo, como es el caso de la civilización Maya, en la cuenca del Mirador, que en los últimos años se ha acrecentado el interés por la pirámide de la Danta, pero poco se habla de la red de autopistas (en nuestros términos modernos).

 

Lee: ¿Dónde estudiar Ingeniería Civil en Guatemala?

 

La ingeniería fundamentalmente está orientada a la solución de problemas, en beneficio de la humanidad. En sus inicios estuvo ligada al servicio de los imperios y de sus campañas militares.  La ingeniería tal y como la concebimos actualmente, surge en el Renacimiento, del cual su mayor exponente es Leonardo Da Vinci.  A mediados del siglo XVII, se adopta el termino de ingeniería civil para diferenciarlo de su relación con la actividad militar.  En 1828 se define por parte de Thomas Tredgold el concepto de ingeniería civil, como:  “El arte de dirigir los grandes recursos de energía de la naturaleza para uso y conveniencia del hombre.”  (Matthews, 2012). El énfasis de esta definición implica el desarrollo de infraestructura, como vías terrestres, puentes, vías de navegación, puertos, conducción de drenajes, y otras aplicaciones para el desarrollo del comercio.

La ingeniería poco a poco se diversificó y amplio su campo. Ha estado presente en las distintas revoluciones industriales hasta lo que en la actualidad denominamos la industria 4.0. La ingeniería en la actualidad es una disciplina presente en todos los ámbitos, por eso, Aquiles Gay, la definía como: “El ingeniero es un hombre que, partiendo de conocimientos, ideas, recursos, (materiales y humanos), concibe y construye objetos o productos tecnológicos, realiza proyectos técnicos o desarrolla procesos; su objetivo fundamental es, como planteo general, mejorar la calidad de vida del ser humano” (Gay, 2016).  Nos hace ver la incidencia de este profesional en el mundo.

Poco se habla del rol de la mujer en esta profesión, en la cual cada vez vemos con mayor presencia sus aportes al vez. En la actualidad se ha reconocido su trayectoria a través del término mujeres STEM, según la publicación de las Naciones Unidas, en referencia al día de la mujer y la niña en la ciencia que se celebra cada 11 de febrero. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). En el todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento. (Naciones Unidas, 2021).

Algunas mujeres destacadas son:

Mary Kenneth Keller (Estados Unidos, 1914-1985) Fue la primera mujer en doctorarse en Computación y contribuyó notablemente al desarrollo del BASIC.

Religiosa católica pionera informática estadounidense y la primera mujer doctorada en informática en Estados Unidos. Se doctoró el 7 de junio de 1965 el mismo día que también lo hizo Irving Tang convirtiéndose ambos en las primeras personas doctoradas en informática en Estados Unidos. Fue también la primera mujer en acceder a la Universidad de Dartmouth donde fue codesarrolladora del lenguaje de programación BASIC. Cofundadora de la asociación ASCUE para el uso de ordenadores en la educación, dedicó su vida al desarrollo de la informática y está considerada una de las madres de la tecnología. (Comunidad Baratz, 2020)

Margaret Heafield Hamilton (Estados Unidos, 1936) Dirigió desde el MIT el equipo que desarrolló el ‘software’ de navegación del Programa Espacial Apolo.

Científica computacional, matemática e ingeniera de sistemas. Fue directora de la División de Ingeniería de Software del Laboratorio de Instrumentación del MIT, donde con su equipo desarrolló el software de navegación «on-board» para el Programa Espacial Apolo. En 1986, se convirtió en la fundadora y CEO de Hamilton Technologies, Inc. en Cambridge, Massachusetts. La compañía se desarrolló alrededor del lenguaje universal de sistemas basada en su paradigma de «desarrollo antes del hecho» (DBTF, del inglés Development Before the Fact) para sistemas de diseño de software. ​Acuño el término «ingeniería de software» para distinguir entre el trabajo de hardware y otras ingenierías. A pesar de que su idea no fue bien recibida al inicio, eventualmente el software generó el mismo respeto que otras disciplinas. (Comunidad Baratz, 2020)

Radia Perlman (Estados Unidos, 1951)Se la considera la madre de Internet y su mayor contribución fue la creación del protocolo STP. Aún sigue activo.

Creadora de software e ingeniera de redes, experta en seguridad, más conocida como la Madre de Internet. Actualmente trabaja para Dell EMC en Seattle, Estados Unidos, y anteriormente estuvo trabajando para Intel, para la que consiguió más de 47 patentes. (Comunidad Baratz, 2020)

En el caso guatemalteco, es importante destacar a dos de las jóvenes ingenieras que, sin duda, inspirarán a nuestras jóvenes a estudiar ingeniería:

Marie André Destarac (Guatemala, 1981)

Estudió ingeniería electrónica en la Universidad del Valle de Guatemala y en 2013 obtuvo un Máster en Automática y Robótica de la Universidad Politécnica de Madrid, becada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. En 2018 recibió el título de Doctora en Robótica por parte de la Universidad Politécnica de Madrid. El doctorado lo hizo con una beca “Doctorado Industrial”, otorgada por el Ministerio de Economía y Competitividad de España.

Desde 2005 trabaja en proyectos de investigación en Guatemala, Japón y España, en temas de automatización, robótica y desarrollo de dispositivos médicos. ​ Trabajó como Senior Robotics Engineer en Aura Innovative Robotics, una start-up española dedicada al desarrollo de dispositivos médicos y posteriormente fue contratada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, el tercer instituto de investigaciones más grande de Europa, como Postdoctoral Researcher.

Actualmente trabaja como Project Manager del exoesqueleto pediátrico “ATLAS” en la empresa Marsi Bionics en Madrid. Su labor actual se enfoca en la optimización del dispositivo y en la coordinación y supervisión de las sesiones de rehabilitación con el exoesqueleto en niños con enfermedades que les impiden caminar para evaluar el impacto del dispositivo robótico en los niños. Está a cargo de laboratorio de análisis de la marcha humana en el Centro de Robótica y Automática del CSIC. (Arteneagt, 2016)

 

Susana Arrechea Alvarado (Guatemala, 1988) es una ingeniera química, guatemalteca, doctora en Nanociencia y Nanotecnología. La investigación de la Dra. Arrechea se centra en las potenciales aplicaciones industriales y ambientales de materiales como nanopartículas y nanotubos en materiales de construcción más sostenibles, así como en el tratamiento de agua y en dispositivos solares. Como foco central de su tesis doctoral sintetizó y caracterizó nuevas moléculas orgánicas de familias de porfirinas para células solares sensibilizadas por colorante y células solares orgánicas de heterounión masiva.

Estudió ingeniería química en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). En el año 2011 obtuvo una beca por parte de la Fundación Carolina para estudiar la maestría y el doctorado en la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo (UCLM). Presentó su tesis de maestría “Nuevas porfirinas para células solares para aplicación en células solares de heterounión masiva (BHJ)”​ y luego su tesis de doctorado “Novel porphyrins for DSSC and BHJ solar Cells”.​

Al finalizar su doctorado viajó a la Universidad de California en Berkeley, donde desarrolló una estancia como investigadora visitante en un proyecto de energía solar para comunidades rurales aisladas. En el año 2016 regresó a Guatemala a trabajar en proyectos de investigación en la USAC. Fue investigadora principal en el proyecto titulado “Ingeniería de los materiales y nanotecnología para el desarrollo sostenible”, e investigadora asociada en Asistencia técnica para empresas de manufactura y diseños de prototipos. (SBurckhard, 2020)

Es importante considerar, entonces que la ingeniería, ofrece oportunidades de desarrollo personal a las mujeres y que sin duda pueden ser vitales para la transformación de la sociedad y su impacto en el desarrollo de nuestro país y a nivel mundial. Son una gran inspiración para las jóvenes de hoy.

 

Ilustraciones ingeniería industrial

Lee: Pensum de Ingeniería Industrial

 

Guatemala cuenta con varias opciones para estudiar esta carrera, entre ellas, la Universidad Da Vinci de Guatemala. Nuestra casa de estudios desde 2012 forma profesionales que en la actualidad generan cambios importantes en su comunidad a través de innovadores proyectos. Nuestros futuros profesionales egresados poseerán conocimientos actualizados y contextualizados a nivel internacional, llevarán consigo la inquietud de crear nuevas maneras de crear sistemas de información que generen fuentes de desarrollo para nuestro país.

Conoce las diferentes carreras de ingeniería que ofrecemos y acepta el reto de transformar tu vida desde el próximo año. Solicita más información al WhatsApp: 2328-3333.

 

Visítanos:

 

¡Esperamos tu comunicación!

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *

    Leticia Baten dice:

    Quiero quiero estudiar una carrera